Bogotá avanza en la protección y el bienestar animal con los Encuentros Locales PYBA, espacios de diálogo entre ciudadanía y alcaldías que fortalecen el compromiso con la vida y el cuidado de los animales.
Con el propósito de consolidar espacios de diálogo y construcción conjunta entre la ciudadanía y las alcaldías locales, la Secretaría Distrital de Gobierno dio inicio al ciclo de Encuentros Locales de Protección y Bienestar Animal – PYBA, que contará con cuatro jornadas de trabajo durante agosto e involucra a las 20 alcaldías locales de la ciudad.
Temáticas de los encuentros
En cada jornada se abordan temas clave como:
Avances de los proyectos PYBA 2025.
Cumplimiento del Acuerdo 814 de 2021.
Conformación de los Consejos Locales de Protección y Bienestar Animal (CLPYBA).
Viabilidad de las Casas PYBA como espacios de atención y articulación.
Equipos PYBA en las alcaldías locales.
Reuniones periódicas y mesas de trabajo con proteccionistas y rescatistas.
Primeros encuentros en las localidades
El primer encuentro se realizó en la primera semana de agosto con la participación de las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Los Mártires, Antonio Nariño y La Candelaria.
El 15 de agosto tuvo lugar el segundo encuentro, con la participación de Rafael Uribe Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Sumapaz. Ambas jornadas contaron con el acompañamiento de la Personería de Bogotá y la presencia de alcaldesas y alcaldes locales.
Compromiso con la vida y el cuidado animal
Durante los encuentros se dialogó con representantes de la Mesa Distrital de Esterilizaciones, Consejos de Planeación Local y Consejos o Mesas Locales PYBA.
Las alcaldesas y los alcaldes suscribieron el Pacto Local por la Protección y el Bienestar Animal, junto a organizaciones proteccionistas de cada territorio. Este acto constituye un compromiso colectivo que reafirma la responsabilidad de Bogotá con la vida y el cuidado de los animales.
Una apuesta por la participación ciudadana
Los Encuentros Locales PYBA hacen parte de la apuesta distrital por fortalecer la participación ciudadana y construir una Bogotá justa, incluyente y protectora de todas las formas de vida. Estos espacios de diálogo se proyectan como una estrategia de articulación entre ciudadanía, alcaldías locales y entidades distritales, reafirmando que la protección y el bienestar animal son una prioridad en la agenda pública de la ciudad.