El próximo 14 de septiembre, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., el Parque Cuatro Caminos en Usme será escenario del Festival de Hip Hop, un encuentro cultural de acceso libre y gratuito que celebra la identidad, el arte urbano y la participación comunitaria.
La alcaldesa local (e) Ana Isabel Hortua Salcedo invita a la comunidad de Usme a participar en esta nueva edición del Festival de Hip Hop, un espacio cultural que busca fomentar el arte urbano y la participación comunitaria. El propósito del evento es ofrecer a jóvenes y habitantes de la localidad un escenario para expresarse a través de las diferentes manifestaciones del Hip Hop, reafirmando su valor como símbolo de identidad, inclusión y transformación social.
El festival reúne los cuatro pilares fundamentales de esta cultura:
· MCs con lírica y freestyle en vivo,
· Presentaciones de Break Dance,
· Murales de graffiti con mensajes sociales y artísticos,
· DJs que acompañarán las presentaciones con mezclas en vivo.
La programación incluye artistas de diferentes trayectorias —nacionales, distritales y locales—, garantizando tanto la presencia de talentos consolidados como de nuevos exponentes.
Este evento ha pasado de ser pequeños encuentros comunitarios juveniles a consolidarse como referente cultural en el sur de Bogotá. Hoy es fruto del trabajo articulado entre el Comité de Hip Hop de Usme y la administración local, quienes construyen de manera conjunta la programación, la logística y la selección de artistas, fortaleciendo así la participación y el sentido de apropiación de la comunidad hip hopera.
El festival convoca a más de 750 personas de distintos sectores sociales, generando impacto en la proyección de artistas locales, la creación de redes comunitarias y la apropiación positiva del espacio público. Además, representa una alternativa cultural para los jóvenes frente a diversas problemáticas sociales, promoviendo la convivencia en torno al arte.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía a participar activamente, disfrutar de las presentaciones, sumarse a las actividades abiertas como el graffiti y el break dance, y apoyar este proceso cultural que nace desde la comunidad para la comunidad.
“Con este festival reconocemos al Hip Hop como un lenguaje de transformación social y un puente de diálogo con nuestra juventud. Usme sigue demostrando que el arte urbano es motor de inclusión y participación comunitaria.”